La seguridad alimentaria busca garantizar el acceso físico, económico y social de las personas a los alimentos que requieren, tanto en calidad como cantidad, para asegurar su bienestar (INCAP). Algunos de los elementos más importantes de esta categoría son: acceso, disponibilidad, estabilidad, consumo de alimentos y utilización biológica.
El análisis de la seguridad y soberanía alimentaria debe hacerse considerando dos lados, la oferta de alimentos y el acceso de los individuos a ellos; para esto se requiere la observación de indicadores como el índice de desnutrición y el estado agroecológico a nivel parroquial, ambos datos son escasos a dicha escala territorial para el caso de Ecuador.
Al revisar el escenario económico y productivo de El Quinche, que se enfoca principalmente en actividades agrícolas y pecuarias se puede determinar que en la parroquia si se garantiza el acceso y abastecimiento de alimentos, es decir, los productos agrícolas, así como ciertos derivados animales se pueden obtener internamente, mientras que otros productos de la canasta básica provienen de fuera o son adquiridos en la ciudad para luego comercializarse localmente. La obtención de los alimentos necesarios el relativamente sencilla y su seguridad no representa riesgo para la población.